LARREIN ABANDONANDO NO, LO SIGUIENTE.




Burdinbide vuelve a insistir en denunciar la precaria situación en la que viven los vecinos/as de Larrein.

Son los únicos de Salburua que a día de hoy no cuentan con el servicio de recogida neumÔtica de basuras. Son a su vez, los únicos/as que en los alcorques de los Ôrboles no tienen Ôrboles sino matojos, aunque bien pudieran llegar a una altura muy similar. Pero no sólo con esto, el ayuntamiento prometió el servicio de Gautxori en Julio para Larrein y Arkaiate, y hoy es el día que la respuesta dada a los vecinos es la de "no hay fecha, bien puede ser en Julio como puede ser en Agosto o ya en Septiembre".

Los vecinos/as de Larrein ven como el parque que poco a poco les estĆ”n construyendo se llena de garrapatas, de todo tipo de insectos e incluso hasta pequeƱas culebras en las orillas del rĆ­o Errekaleor.

Volvemos a solicitar al ayuntamiento un mantenimiento mĆ­nimo, somos conscientes que es un sector aĆŗn en obras y que esto precisamente trae muchas incomodidades, pero el ayuntamiento a su vez, ha de entender que es un sector habitado y que por ello ha de poner mucho mĆ”s Ć©nfasis en limpiar y molestar lo menos posible a los residentes de la zona. Los vecinos/as no sólo soportan el poco mantenimiento que se hace en las zonas verdes (hoy amarillas), con el peligro que ello conlleva teniendo en cuenta el calor que estĆ” empezando a hacer en nuestra ciudad, este sector se puede convertir en un autĆ©ntico polvorĆ­n.  Sino que tampoco disfrutan de servicios como el resto del barrio. No es la Ćŗnica denuncia que Burdinbide realiza con respecto a este sector. Es el sector mĆ”s olvidado y mĆ”s despreciado de toda la ciudad. No hay sector igual, fue el Ćŗltimo en recibir la lĆ­nea regular de autobĆŗs, va a ser el Ćŗltimo en poder utilizar la recogida neumĆ”tica de basuras y tambiĆ©n del Gautxori. El sentir de los vecinos y vecinas es de autĆ©ntico abandono.
LARREIN ABANDONANDO NO, LO SIGUIENTE. LARREIN ABANDONANDO NO, LO SIGUIENTE. Reviewed by salburua burdinbide on 17:21 Rating: 5

8 comentarios:

  1. Hola, vivo en Antonio Amat, y realmente es lamentable como esta todo, y todavia son incapaces de poner un contenedor.
    Confio en que esto cambie pronto y tengamos el parque prometido con sus Ɣrboles y su jardƭn y puentes para pasar el rƭo errekaleor etc et
    Sólo queremos que nos pongan y equipen el sector con lo prometido y para que se vea como el resto de Salburua verde y equipado como un barrio de primera

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toda la razón del mundo, en lo que a Burdinbide respecta no os abandonaremos, seguiremos exigiendo al ayuntamiento que os traten de igual manera que al resto de la ciudad.

      Eliminar
  2. La calle Mariana Pineda es un auténtico estercolero. Hay, desde hoy, como muy bien habéis retuiteado un nuevo elemento: un bidón de 200 litros lleno de escombros, abandonado junto a una farola, una nevera abandonada, pero no escondida, no, en la calzada (curiosamente a ningún policía municipal parece llamarle la atención pese a que suelen estar ahí en coche, en moto, de dos en dos o de tres en tres, haciendo no tengo muy claro qué) , restos de comida rÔpida rodeadas de preservativos (con prÔcticas sexuales en directo bajo techo de automóvil desde las 20:00h), las papeleras que usamos para tirar los excrementos de nuestras mascotas cuando estamos de paseo, no se han vaciado desde hace al menos 3 meses. Pero bueno, es una calle de, digamos, poco trÔnsito.
    Vamos a la calle Isaac Puente Amestoy, calle de la foto de la entrada del blog. Hace 2 semanas desbrozaron los alcorques de la calle Antonio Amat, ahĆ­ estaban los operarios, hicieron los alcorques y la mediana... ¿por quĆ© demonios no desbrozaron los alcorques de Isaac Puente Amestoy? Hay unos matojos que en algunos lugares alcanzan los 180cm. Hay restos de palets destrozados con astillas y clavos en distintas zonas de la calle y van proliferando cada vez mĆ”s los vertederos espontĆ”neos.
    Del estado en el que se encuentran las zonas "verdes" no hablamos, como bien has dicho no lo son, son amarillas. Entiendo que las cosas requieren de su tiempo, pero parece que en algunas zonas mƔs que en otras.
    No vienen vendiendo el Gautxori... ¿para cuĆ”ndo? ¿para despuĆ©s de fiestas? Cojonudo, oiga. Esto es como cuando bajan el gas en verano un 2% para subirlo en invierno un 5%. El gautxori hace falta ahora, ahora que es cuando la gente joven sale mĆ”s.
    Lo mÔs alucinante de lo que he visto por aquí fue a primeros de junio: Un buen día, un autobús de TUVISA que iba a incorporarse a línea estaba parado en Antonio Amat 5; el chófer estaba esperando fuera del autobús andando con aire distraído. Se acerco a la mediana y tiró de un tubo de la instalación del riego automÔtico (aún no en marcha, evidentemente) hasta arrancarlo y lo cogió O_O Y así hasta 7 veces y los metió en la parte trasera del autobús. Al verlo, tomamos nota de la matrícula y número de autobús y tras darle unas vueltas, llamamos al día siguiente al 010 (de pago, claro) para informar del tema y tras su sorpresa y su falta de "colaboración", nos dirigimos a la policía municipal, por lo que llamamos al 092 (de nuevo y para mi sorpresa, otra vez de pago) y tras alucinar por un tubo (como para no) el agente que nos atendió, nos comentó que enviarían a una patrulla a comprobar qué es lo que había cogido el interfecto. Al cabo de un rato nos volvieron a llamar y confirmamos quién era el chofer implicado pues intercambiamos datos de ese mismo día, ya que le volvimos a ver; nos comentaron que bueno, que no pasaba nada, que eran unas "guías" para la instalación del riego automÔtico y que seguramente las había cogido porque las necesitaba como manguitos para el autobús.
    Vamos a ver, si hay unos tubos que salen de la conducción principal, ¿por quĆ© demonios tienes que arrancar nada? ¿El "no pasa nada" desembocarĆ” en una operación de abrir la zanja de nuevo para reponer los tubos sustraĆ­dos? EsperarĆ© ansioso.
    Lo peor es la sensación de falta de transparencia y de taparnos los unos a los otros.

    Salud!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es increĆ­ble, todo lo que nos cuentas es vergonzoso, lo trasladaremos al ayuntamiento y a ver que podemos sacar en claro. Os iremos informando. Muchas gracias por participar en el blog.

      Eliminar
  3. Lo de la calle Mariana Pineda es vergonzoso, se ven coches parados o esperando a otros o simplemente haciendo el cabra con el coche... Lo estÔn convirtiendo en zona de trapicheos y picadero delante de nuestras casas. Deberían cerrarla al trÔfico con barreras de hormigón como en otras partes de la ciudad.
    El resto del barrio también fatal, poco a poco van adecentÔndolo un poco pero el ritmo es lentísimo, hay un único operario con una pala trabajando en todo el barrio y muchas veces nadie, de risa.

    Saludos y gracias por vuestro trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo propondremos en el próximo consejo territorial. Muchas gracias por todo.

      Eliminar
  4. es una vergüenza como esta todo el sector, lo primero que necesitamos es que acaben la calle de asfaltar(perpendicular a antonio amat maiz) y pongan varios puentes para pasar el rio errekaleor hacia salburua.¿¿¿ porque en vitoria hay puentes en zonas que no hay ni agua??? y aqui que tenemos un rio y estamos aislados no hay ninguno???? llevamos aƱos escuchando de que van a hacerlo, pero esperemos que sean en este siglo.
    a este paso vamos que hacer concentraciones o acciones que hagan mas ruido!!!

    ResponderEliminar
  5. ademas de todo lo que necesitan para acabar el sector, una buena idea seria ayudar o alquilar por parte del ayuntamiento locales para que pongan establecimientos para dar servicio a los vecinos. es una manera de hacer un poco de barrio y encima ayudar a dar trabajo a gente.
    gracias por poner voz a lo que sufrimos en larrein

    ResponderEliminar

Con la tecnologĆ­a de Blogger.